Continuando con el tema de la declaración anual para personas morales, te presentamos a continuación una pequeña guía sobre los aspectos a tener en cuenta para llenar tu declaración anual como persona moral y cumplir con los cambios más importantes para 2023.
Cambios que deberás tener en cuenta para presentar tu declaración anual
La autoridad tributaria publicó en su aplicativo para presentar la declaración anual de personas morales 2022 algunos cambios importantes, dentro de estos se destacan la incorporación de campos adicionales para este ejercicio, incorporación de 2 estados financieros más en el apartado de estados financieros, los cuales son el estado de flujo efectivo y el estado de cambios en el capital contable.
Estos últimos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Para el estado de flujo efectivo podrás aplicar el método directo e indirecto dependiendo de la necesidad, contemplando que para el método indirecto la utilidad neta será obtenida en automático del estado de resultados integral.
- De igual manera será importante detallar cada partida en las actividades de inversión, financiamiento y operación, para finalizar, el saldo equivalente de efectivo deberá coincidir con aquel obtenido en el estado de situación financiera.
- Para el estado de cambios en el capital contable: Se cargarán los saldos iniciales para después cargar los movimientos en el capital contable desglosados por conceptos y el saldo final deberá coincidir con el saldo final del estado de situación financiera.
- Es importante recordar que en esta ocasión los resultados de los estados financieros tendrán que ser presentados de forma comparativa (cifras del 2021 y 2022) y tendrás la opción de incorporar notas en los conceptos en caso de que desees explicar variaciones significativas.
Proceso para realizar tu declaración anual
Es importante que sigas un proceso claro para cumplir con tu declaración, a continuación te mostramos las etapas que deberás tener en consideración:
- Cierra tus libros financieros: Es importante que canceles las cuentas del ejercicio en curso, incluyendo beneficios y pérdidas, de esta manera obtendrás el estado del patrimonio de la persona moral correspondiente al ejercicio que se presentara.
- Revisa tus gastos y contrástalos: Será necesario que puedas contrastar los gastos realizados en el periodo con su CFDI correspondiente, de esta manera sabrás exactamente cuáles serán los gastos a declarar y realizar ajustes en caso de que sea necesario
- Comprueba tus ingresos y gasto en nómina: esto será importante para obtener tu balance entre ingresos y egresos, ya que con una correcta planificación será posible obtener mayores deducciones.
- Realiza tu análisis financiero: identificar el panorama es fundamental para conocer el contexto y estado de la empresa para efectuar medidas que permitan hacer que se siga desarrollando.
Algunas recomendaciones extra
Te sugerimos algunas recomendaciones que podrían facilitarte la experiencia de presentar tu declaración anual en tiempo y forma:
- No la hagas solo: apóyate de un equipo y divide el trabajo para que sea más fácil, asesórate con expertos en caso de tener dudas, pues esto te ayudara a esclarecer cualquier panorama que te genere incertidumbre.
- Apóyate de herramientas que automaticen tus procesos: Realizar cálculos a mano puede ser extenuante, además aumentar la probabilidad de cometer errores y que tus asientos no cuadren, implementa software especializado que automatice cálculos y procesos, de esta manera disminuirás errores manuales.
- Evalúa tu proceso de declaración: con la finalidad de no ir a las prisas el próximo periodo, sería una buena recomendación generar métricas y procesos que puedas mejorar para trabajar con anticipación la siguiente declaración, te recomendamos evaluar la fecha en la que se obtuvo la información y se cerraron los ejercicios, el tiempo que tomo en preparar la documentación y todos los errores detectados durante el ejercicio, con estos tres parámetros podrás identificar una estrategia adecuada que garantice mejores prácticas año con año.