¿Como validar el RFC para facturación 4.0?
El cambio a facturación 4.0 es uno de los temas mas importantes dentro de la reforma fiscal en este 2022, por si fuera poco, aún existen múltiples dudas y una de ellas recae en la información necesaria para poder facturar de manera correcta tus CFDI 4.0

Los datos que requieres para que tus CFDI puedan ser timbrados son:

Nombre, razón o denominación social

Código postal de emisor y receptor

Régimen fiscal al que pertenece tanto el emisor y receptor

Estos datos pueden obtenerse de las constancias de situación fiscal o cedula de identificación fiscal, pero es importante que puedas corroborar esta información con tiempo para asegurarte de que podrás emitir tus facturas sin ningún contratiempo ya que la fecha límite es hasta el 1ro de julio de 2022.

Validador de RFC del SAT

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) desarrollo una herramienta que permitirá validar parte de estos datos con la intención de apoyar a una transición de tus clientes Y colaboradores de forma fácil a CFDI 4.0, en este artículo, a continuación, te mostraremos cómo validar el RFC para facturación 4.0 mediante esa herramienta:

  1. Entra al validador de RFC de la página del SAT, para acceder a él, debes entrar al portal de SAT >TRAMITES DE rfc > Validación de RFC > Valida en línea RFC´s uno a uno o de manera masiva hasta 5 mil registros
  2. Escribe correctamente el captcha para abrir el aplicativo

3. Una vez abierto el aplicativo, este se mostrará de la siguiente manera y podrás registrar tu código RFC a validar que podrás hacerlo al dar clic en el botón “consultar RFC”

Validacion_RFC2

Validación masiva de RFC en el portal del SAT

La parte interesante de este aplicativo es que te permite realizar una validación masiva de RFC, para poder realizar esto, será necesario que registres en un archivo txt los RFC que requieres validar, a continuación, te comentamos los requisitos necesarios para que pueda funcionar de manera correcta tu archivo:

  1. El archivo será generado en formato TXT y tipo UTF-8
  2. Se utiliza como separador el pipe «|»
  3. Las columnas no deben tener nombre ni título en el primer renglón

La estructura de tus columnas será la siguiente:

RFC3

Para finalizar carga el archivo en el aplicativo y descarga la respuesta del mismo donde podrás observar el status de cada dato, así como si contiene errores para que puedas atenderlos, recuerda que aun estas a tiempo y es importante que cuentes con tus sistemas y datos actualizados a los cambios fiscales que pronto serán obligatorios.

En ACOM contamos con los sistemas Contables, administrativos y de facturación actualizados con toda la reforma fiscal y que te permiten timbrar de manera ilimitada, además de tener ingenieros especializados en brindar soporte y orientarte en la implementación de las nuevas disposiciones.

Ventana-de-alerta

Conoce la mejor alternativa en contabilidad electrónica: