El 2020 fue un año muy complicado debido a la situación del COVID-19, la cual sin ignorar o hacer menos las consecuencias tan grandes que tuvo para las y los mexicanos en materia de salud, fue un año que aceleró de manera drástica todas las transiciones y proyecciones que se pensaban para los próximos años; También tuvo una fuerte demanda en las exigencias del mercado y la manera en que tenemos comunicación con clientes, por ello la importancia de invertir en la transformación digital.
Al tratarse con algo delicado como la salud, las problemáticas principales fueron la exposición y seguridad de los usuarios para adquirir algún producto o servicio. Hablamos también de que muchas empresas en México no tenían previsto que los requerimientos de los clientes serían más por medios digitales que presenciales.
Es una tendencia que lleva año creciendo exponencialmente, la pandemia vino a cimbrar en el mercado mexicano su transición a ventas en línea o e-commerce.
Claro que las empresas que están en constante innovación tenían previsto esto, pero seguramente no lo tenían previsto en un corto plazo. Al menos no las empresas que no se dedican su operación de ventas al 100% en medios digitales.
Por lo que esta transición afectó empresas que no estaban preparadas en cuestión de logística y herramientas que permitan la gestión de ventas en línea. Lo que significa una perdida de remuneraciones para la empresa.
También significo una reducción de personal para más del 60% de las empresas de cualquier tamaño en México. Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía e informática) en la encuesta nacional del Impacto Económico Generado por el COVID-19 en las Empresas 2020.
Conociendo la importancia de invertir en transformación digital, tenemos datos que son de importancia y que favorecen a empresas que están en constante innovación. Tan solo para el 2 trimestre del año 2020 en México aumentaron un 90% el uso de aplicaciones de compra en línea. Así mismo, un 500% las ventas en línea, según datos de la agencia de Kantar y la Asociación Mexicana de Venta en línea.
Estos nuevos clientes y ventas en línea se adjudican a empresas que por supuesto manejan herramientas de fácil integración para sus procesos comerciales. Por tanto, favorecen el ciclo de compra-venta para el usuario final, ya que, al contar con herramientas que estén al día con los requerimientos del mercado, es la clave para transformar tu empresa hacía el mundo digital.
Conoce la mejor alternativa en software comercial: