Como bien ya sabemos en noviembre 2020 se dio a conocer la iniciativa contra la subcontratación o el outsourcing, por el actual presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, que dicho por sus propias palabras tiene como justificación que: “Se ha presentado como una forma de defraudación fiscal y sobre todo que afecta a los trabajadores”. Por lo tanto, abordaremos sobre el impacto administrativo de la reforma en contra del outsourcing.
Sin embargo, debemos repasar bien los antecedentes para la propuesta, siendo más objetivos y puntuales se expusieron varias afectaciones que están directamente ligadas a los trabajadores como son:
- Afectación en su pensión
- Afectación al fondo de vivienda
- Menores liquidaciones e indemnizaciones frente a despidos
- Estabilidad de empleo
- Pago de reparto de utilidades
- Antigüedad
Como también las sanciones impuestas por incumplimiento, como son:
- Se procesará por delito de defraudación fiscal
- No sé permitirá que deduzcan impuestos
- Se impondrán multas a quienes incumplan
Expuestas por Luisa María Alcalde Luján por parte de la Secretaría de del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El objetivo principal de esta reforma es acabar con las prácticas que demeritan los derechos laborales como lo son:
- El Desvío de recursos públicos
- Simulación
- Tercerización u outsourcing
- Lavado de dinero
Una vez obtenido el contexto de la reforma, podemos empezar a referirnos a los impactos y repercusiones que tendrá en la administración de los recursos humanos y la economía de las empresas en general, principalmente que la iniciativa fue presentada en una situación muy complicada que es la pandemia provocada por el COVID-19 que ha tenido como resultado un impacto económico negativo muy fuerte para la mayoría de las empresas en México; De las cuales aún no se tiene un estimado de pérdidas de empleo e ingresos para todas las actividades económicas.
Posteriormente, podemos entender que el objetivo de los legisladores es que las empresas renuncien a la subcontratación, lo que implica para muchas empresas y negocios la implementación de un departamento de RRHH y la contratación de nuevo personal de nómina y tesorería.
Es muy importante tomar en cuenta la reforma contra la subcontratación y el impacto administrativo de la reforma en contra del outsourcing. En definitiva, con el fin de saber que precauciones y medidas podemos tomar y aminorar las posibles pérdidas.
Por lo que contar con un sistema de nómina que automatice tus procesos de nómina y el cálculo de la previsión social, que te ayude a estar al día con las obligaciones patronales es una medida más para llevar tu nómina de manera exitosa.
Conoce la mejor alternativa en Nóminas: