Ciberseguridad es un término que no es para nada nuevo, y de manera gradual ha generado relevancia dentro de las noticias e información que leemos de manera cotidiana, si bien había tenido un crecimiento bastante sólido dentro de nuestro país antes del 2020, la actual pandemia trajo consigo un aumento exponencial en los ciberataques hacía consumidores y empresas, al manejar los procesos de manera remota.
El 74% de las empresas no están listas para un ciberataque hasta 2019 según encuestas realizada por Acronis, estos no hablan de un área de debilidad muy grande para cualquier tipo de empresa; Son muchos los riesgos que se corren por no implementar medidas de seguridad que mitiguen estos ciberataques.
Tomar en consideración los ciberataques más frecuentes te puede ayudar a tener una idea más clara de los riesgos, son: malware (software malicioso que incluye spyware, ransomware, virus y gusanos) y phishing (Suplantación de identidad) que tiene como principal funcionalidad extraer datos confidenciales para lucrar con dichos datos; Esto puede generar pérdidas millonarias e inactividad para tu empresa.
En ACOM estamos seguros de que mantener tu información a salvo y con un buen respaldo es avanzar un escalón hacía tus metas.
Es importante tomar en consideración, que tan preparado estás para los ciberataques por eso te presentamos algunas evaluaciones de seguridad que debe tomar en cuenta:
– Protección anti-malware
– Backup (Respaldos)
– Cortafuegos
– Red privada virtual (VPN)
– Cifrado de disco
– Tráfico de NT LAN Manager (NTLM)
En conclusión, el ritmo tan acelerado con el que están lidiando las empresas en México de ciberataques es preocupante sin embargo existen muchas soluciones que aminoran los riesgos y mitigan la perdida de información, contemplar estas herramientas es fundamental para un desarrollo óptimo de tu empresa.
