Una de las principales implicaciones del COVID-19 este 2020 fue la integración del teletrabajo o home office para la mayoría de las empresas. Lo que significó una mayor exposición y tráfico de datos, por consecuente las posibilidades de sufrir ciberamenazas para tu negocio también creció. Según datos del IFT para el 2do trimestre de 2020 se produce 1 ciberataque cada 39 segundos en México, por correo. Por esta razón informa el Comisionado presidente Adolfo cuevas en su seminario de “Ciberseguridad: Retos y oportunidades”.
La transformación de las nuevas tecnologías ha sido un estímulo para pequeñas y grandes empresas en el país. Sobre todo, haciendo más eficientes los procesos comerciales y de innovación en general. También, ha puesto en evidencia el área de debilidad que tenemos en México con la ciberseguridad. Es decir, hay empresas que no cuentan con sistema de seguridad o no es apto para las operaciones y el tamaño de datos que manejan.
Aminorar los riesgos y brechas de seguridad es importante para seguir desarrollando las funciones de cada área y contar con las herramientas e información adecuadas para su buen funcionamiento.
En ACOM recomendamos ampliamente llevar buenas prácticas en cuanto a ciberseguridad. Esto quiere decir, tener respaldos de toda la información de la empresa e integrar una solución como Acronis que sea fácil de utilizar y accesible para cualquier tamaño de empresa.
Fuentes:

Conoce la mejor alternativa en ciberamenazas: